logo

comunicación@coodescro.org.co

(4) 7918080

logo
  • Inicio (current)
  • Nosotros
  • COODESCOR
    Servicios Asociados Blog
    Noticias
  • Contactanos
  • PQRS

Publicaciones

  • 08 Aug 2022
  • 21
5 PUNTOS ACERCA DE LA ALERGIA A PENICILINA

En un estudio realizado en la University of Texas Southwestern Medical Center (IRB #0903-582), se identificaron 5 puntos acerca del uso de penicilinas.

 

La alergia a penicilina es una reacción anormal del sistema inmunitario al fármaco antibiótico penicilina, el cual se prescribe para tratar varias infecciones bacterianas. Los signos y síntomas frecuentes de la alergia a penicilina son urticaria, sarpullido y picazón, entre otros. A continuación mencionamos cinco puntos relevantes sobre esta alergia.

 

 

1. La alergia a penicilinas es comúnmente reportada, pero la gran mayoría de los pacientes que la reportan no tiene una verdadera alergia.

La alergia a penicilinas es reportada hasta en 10% de nuestros pacientes. Sin embargo, 90% de quienes la reportan no tiene sensibilidad mediada por inmunoglobulina E cuando se le realiza una prueba cutánea de alergia. Esto puede ocurrir porque a los pacientes se les catalogó erróneamente como alérgicos o porque pudieron haber tenido una alergia a penicilinas que resolvió con el tiempo. Por tanto, es necesario estudiar a quienes reportan ser alérgicos a penicilina y confirmar este diagnóstico.

 

2. Los pacientes alérgicos a penicilinas no necesariamente son alérgicos a las cefalosporinas.

Aunque existe una asociación en pacientes que tienen alergia a penicilinas a tener alergia a otros antibióticos betalactámicos, en estudios de investigación se ha visto que de aquellos con una alergia confirmada a penicilina, 97% tolera cefalosporinas y 99% tolera carbapenémicos.

 

Debemos recordar que en la práctica clínica la mayoría de los pacientes que reportan alergia a penicilina recibe una cefalosporina. La mejor forma de abordar alergia a betalactámicos es realizar una prueba de alergia.

 

3. Etiquetar a un paciente como alérgico a penicilinas lo lleva a un uso mayor de antibióticos.
En estudios de investigación se ha documentado que reportar alergia a penicilinas hace que los médicos demos esquemas de antibióticos de mayor espectro, y esto se ha asociado con mayor número de reacciones adversas y de esquemas de antibióticos con menor efectividad.

 

Asimismo, se ha reportado que los pacientes etiquetados como alérgicos a penicilina tienen 55% de aumento de riesgo de adquirir Staphylococcus aureus resistente a meticilina y 35% más riesgo de tener infección por Clostridiodes difficile.

 

4. Los antibióticos betalactámicos continúan siendo una de las principales causas de choque anafiláctico.

La alergia a penicilinas es un antecedente que se debe considerar seriamente y estudiarse por medio de una prueba de alergia realizada por especialistas. Aunque la mayoría de los síntomas que se atribuyen a alergia a penicilinas, como dolor o distensión abdominal, son en su mayoría compatibles con efectos adversos y no con una verdadera alergia, este antecedente no debe ser desestimado, ya que continúa siendo uno de los principales grupos de fármacos asociados a anafilaxia.

 

5. La prueba de alergia a penicilina es costo-efectiva.

Las pruebas de alergia a penicilina se realizan en 1 a 2 horas y se utiliza una combinación de prueba cutánea y prueba de reto; se debe realizar por personal capacitado en un ambiente seguro y este abordaje tiene un valor predictivo negativo de casi 100%. Estudiar la alergia a penicilinas en pacientes hospitalizados y ambulatorios trae beneficios en el manejo de los individuos a corto y largo plazos.

 

Por: Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos, M. Sc. Infectóloga, especialista en infecciones en sujetos trasplantados. Miembro, Comité editorial, Infectología, Medscape en español The impact of penicillin skin testing on clinical practice and antimicrobial stewardship.

Commentarios

realizar Comentario

Categorias

  • Asociados 5
  • Comunidad 6
  • Salud 22

Ultimas Publicaciones

MinSalud implementará nuevo sistema de información de incapacidades y licencias
25 Jul 2023
Luchemos contra el dengue
06 Jul 2023
REFORMA LABORAL 2023 SE HUNDIÓ POR FALTA DE QUÓRUM EN EL CONGRESO
26 Jun 2023

Estemos Conectados

  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagran

logo

La Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba “COODESCOR” es una empresa sin ánimo de lucro creada bajo la forma de Administración Pública Cooperativa y dedicada a la gestión de Insumos Hospitalarios Esenciales.

Dirección

  • Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba, Montería, Calle 28A # 23 -03 Barrio San José.

  • (4) 7918080

  • comunicaciones@coodescor.org.co

Accesos Directos

  • Inicio
  • Asociados
  • Nosotros
  • Blog
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Requisiones
  • Soporte Sistemas
  • Correo Gmail
  • Admiarchi