logo

comunicación@coodescro.org.co

(4) 7918080

logo
  • Inicio (current)
  • Nosotros
  • COODESCOR
    Servicios Asociados Blog
    Noticias
  • Contactanos
  • PQRS

Publicaciones

  • 10 May 2022
  • 21
Minsalud presento Estrategia de Cooperacion Internacional y Politica de Relacionamiento con el Sector Privado

Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social firmó este martes la resolución por medio de la cual se adopta la Política de Relacionamiento con el Sector Privado, para impulsar la contribución a la satisfacción de necesidades públicas en materia de salud.

 

La firma se llevó a cabo en el marco del Lanzamiento de la Estrategia de Cooperación y Relaciones Internacionales del Sector Salud y Protección Social 2022-2031. "Esta pandemia nos puso a todos a relevar la importancia que tiene en el mundo el multilateralismo, la posibilidad de trabajar integradamente entre países", fue la frase con la que abrió su intervención y señaló que Colombia, probablemente, ha sido uno de los países más beneficiados en términos de cooperación, por donación de vacunas y acceso a información oportuna para la toma de decisiones basadas en evidencia.

 

Además, enfatizó en la importancia de esa visión para asumir los retos que se aproximan a nivel nacional, como la implementación del Plan Decenal de Salud Pública, así como la Política de Envejecimiento y Vejez y la Política de Habitantes de Calle, que se expedirá antes de que finalice el actual gobierno.

 

El tema de la migración es otro de los retos por afrontar. Ruiz Gómez aseguró que el apoyo multilateral ha sido fundamental para poder avanzar y tener un sector salud sólido para atender este fenómeno y, asimismo, agradeció a USAID por todo el apoyo brindado a través de su programa Comunidades Saludables.

 

"Colombia tiene dos visiones que son muy importantes. Tenemos un sistema que busca la equidad, con la cual esas brechas (por dispersión demográfica) deben irse cerrando progresivamente. También es crítico y esencial el tema del derecho a la salud como derecho. Colombia es único y distintivo en Latinoamérica en esos dos", dijo.

 

Y agregó que la salud como derecho es un elemento fundamental en la construcción del sistema de salud y, dentro de esto, un enfoque diferencial es un componente fundamental de esa visión de salud como derecho.

 

El jefe de la Cartera apuntó que es necesario reforzar la labor con los organismos internacionales que trabajan temas de salud, para la consecución de cinco principales objetivos:

 

- Consolidar todo el tema de seguridad sanitaria en el hemisferio.

- Fortalecer los sistemas de salud.

- Garantizar la salud como derecho.

- Generar conocimiento.

- Optimizar los recursos.

Añadió que "esos cinco componentes son esenciales para buscar la transformación de esos organismos multilaterales para afrontar otra pandemia; pero, más allá, para visualizar todas estas nuevas dimensiones de salud: salud sexual y reproductiva, salud mental, crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas, que son retos que nos quedan y que les quedan a los sistemas de salud a futuro".

 

El sistema colombiano tiene una gran virtud y es que está naturalmente integrado por el sector público y privado, lo que permite que el gasto de bolsillo de los pacientes del Sistema General de Seguridad Social en Salud sea mínimo o, en ocasiones, gratuito.

 

El ministro resaltó que "no puede haber conflicto entre salud y economía. Colombia tomó la decisión que, para tener una buena reactivación, necesitamos una buena salud, un trabajo integrado de todo el gobierno con un objetivo común: mantener la salud para lograr la reactivación económica, porque no es posible tener salud si no se tienen unas condiciones básicas de funcionamiento de la economía".

Ver más: 

Commentarios

realizar Comentario

Categorias

  • Asociados 5
  • Comunidad 6
  • Salud 22

Ultimas Publicaciones

MinSalud implementará nuevo sistema de información de incapacidades y licencias
25 Jul 2023
Luchemos contra el dengue
06 Jul 2023
REFORMA LABORAL 2023 SE HUNDIÓ POR FALTA DE QUÓRUM EN EL CONGRESO
26 Jun 2023

Estemos Conectados

  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagran

logo

La Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba “COODESCOR” es una empresa sin ánimo de lucro creada bajo la forma de Administración Pública Cooperativa y dedicada a la gestión de Insumos Hospitalarios Esenciales.

Dirección

  • Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba, Montería, Calle 28A # 23 -03 Barrio San José.

  • (4) 7918080

  • comunicaciones@coodescor.org.co

Accesos Directos

  • Inicio
  • Asociados
  • Nosotros
  • Blog
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Requisiones
  • Soporte Sistemas
  • Correo Gmail
  • Admiarchi