logo

comunicación@coodescro.org.co

(4) 7918080

logo
  • Inicio (current)
  • Nosotros
  • COODESCOR
    Servicios Asociados Blog
    Noticias
  • Contactanos
  • PQRS

Publicaciones

  • 17 Jun 2021
  • 21
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

Tradicionalmente el tratamiento de la obesidad consiste en cambios en el estilo de vida, tratamiento farmacológico y cirugía bariátrica. Los cambios en el estilo de vida son las intervenciones más efectivas y seguras a largo plazo, pero difíciles de implementar y mantener. La cirugía es efectiva, pero puede ser riesgosa. No existe tratamiento farmacológico exento de eventos adversos, incluso algunos han tenido que ser retirados del mercado. Combinando cambios en el estilo de vida con tratamiento farmacológico, los pacientes obtienen resultados más rápido, lo que les ayuda a mantenerse motivados. 

 

Indicaciones de tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico está indicando en pacientes con índice de masa corporal > 30 kg/m2 que hayan tenido pobre respuesta a los cambios al estilo de vida, o índice de masa corporal > 27 kg/m2 y que además tengan comorbilidades relacionadas a la obesidad (diabetes, hipertensión, apnea obstructiva del sueño, etc). Se debe ver como un extra a los cambios del estilo de vida y no debe ser la única intervención que hagamos para el control del peso. Se debe combinar con una buena dieta y un plan de actividad física o ejercicio.

 

Antes de iniciarlo es necesario tener una conversación con el paciente, incluirlo en la toma de decisiones, plantear los potenciales beneficios, efectos adversos, costos, etc, y hacerlo partícipe de la elección de su tratamiento. También es importante hacer una revisión de los fármacos del paciente, favoreciendo aquellos que además causen pérdida de peso, y disminuir, suspender o sustituir, en medida de lo posible, los que causen ganancia de peso.

 

Tratamientos farmacológicos disponibles

Los estimulantes simpaticomiméticos o análogos de anfetaminas han sido utilizados desde los años 20 para el tratamiento de la obesidad como supresores del apetito. Sin embargo, tienen alto potencial adictivo y sus efectos adversos son importantes, como taquicardia, hipertensión, trastornos psiquiátricos e incluso la muerte. En tiempos modernos, el único aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos es fentermina, solo para su uso en periodos cortos (< 3 meses) o en combinación con topiramato para tratamientos más largos (2 años).

Orlistat, un inhibidor de la lipasa intestinal, es de los fármacos más estudiados, con datos a largo plazo, también aprobado por la FDA. Para su compra no se necesita receta médica.

 

Agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), como liraglutida (3 mg al día inyección subcutánea) o semaglutida (inyecciones semanales; aún no aprobado por la FDA). Estos fármacos son costosos.

 

El objetivo es llevar a los pacientes a un "peso saludable", que es el punto donde sus comorbilidades mejoran y se previene la aparición de otras. Se recomienda que en 3 meses se titule el fármaco a la dosis más apropiada. Si en este tiempo el paciente pierde 5% del peso corporal se considera como respondedor y se puede continuar el mismo esquema. Si no se logra este objetivo se recomienda agregar un segundo fármaco o cambiarlo si tenemos alguna otra razón.

 

Existen infinidad de tratamientos no probados, suplementos alimenticios, tés, "remedios milagrosos", que incluso pueden ser peligrosos.

 

Uno de los más usados es Redotex,  una combinación de aloína (laxante), atropina (para contrarrestar los efectos adversos de los fármacos estimulantes), diazepam, norpseudoefedrina (análogo de anfetaminas) y triyodotironina (75 µg, es decir 7 a 10 veces más de los requerimientos basales de una persona). Los riesgos de este fármaco son: alto potencial adictivo, disminución de la masa muscular y la densidad ósea, causa de trastornos tiroideos, riesgo de precipitar falla cardiaca, etc. Este fármaco está vetado en Estados Unidos y en caso de que su paciente lo utilice se recomienda descontinuar gradualmente su uso. ¡No se debe de prescribir!

 

Existen otros fármacos derivados de efedrina que han sido proscritos igualmente por su asociación a desenlaces cardiovasculares adversos, incluso muerte.

Contraindicaciones absolutas

  • Análogos agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón: antecedentes de cáncer medular de tiroides o neoplasia endocrina múltiple tipo 2.
  • Bupropión: hipertensión descontrolada o historia de epilepsia, crisis convulsiva e historia de ideación suicida en pacientes menores de 25 años.
     
  • Fentermina: trastorno por ansiedad e insomnio.
     
  • Topiramato: mujeres embarazadas; mujeres en edad reproductiva deben iniciar tratamiento anticonceptivo.
     
  • Orlistat: enfermedades intestinales malabsortivas.

Puntos para tener en cuenta

  • La obesidad es una enfermedad muy difícil de tratar; necesitamos utilizar todas las herramientas disponibles para mejorar el estado de salud de los pacientes.

· Los fármacos para el tratamiento de la obesidad se deben utilizar en conjunto con alimentación adecuada y plan de ejercicios. Por sí solos no son tan efectivos por lo que es importante realizar un abordaje integral y conversar con el paciente para seleccionar el más adecuado. No hay que dudar en utilizarlos en pacientes que tengan una indicación y después de evaluación de los riesgos y beneficios.
 

· Debemos enfocarnos en mantener un peso saludable a largo plazo.

Commentarios

realizar Comentario

Categorias

  • Asociados 5
  • Comunidad 6
  • Salud 22

Ultimas Publicaciones

MinSalud implementará nuevo sistema de información de incapacidades y licencias
25 Jul 2023
Luchemos contra el dengue
06 Jul 2023
REFORMA LABORAL 2023 SE HUNDIÓ POR FALTA DE QUÓRUM EN EL CONGRESO
26 Jun 2023

Estemos Conectados

  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagran

logo

La Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba “COODESCOR” es una empresa sin ánimo de lucro creada bajo la forma de Administración Pública Cooperativa y dedicada a la gestión de Insumos Hospitalarios Esenciales.

Dirección

  • Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba, Montería, Calle 28A # 23 -03 Barrio San José.

  • (4) 7918080

  • comunicaciones@coodescor.org.co

Accesos Directos

  • Inicio
  • Asociados
  • Nosotros
  • Blog
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Requisiones
  • Soporte Sistemas
  • Correo Gmail
  • Admiarchi