(4) 7918080
Desde el Programa de Bienestar Laboral, Coodescor brindó a todos sus colaboradores una deliciosa merienda saludable, en aras de fomentar la sana alimentación y la adopción de hábitos y estilos de vida saludables, que ayuden a evitar enfermedades y a mejorar su calidad de vida.
El viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, habló sobre el estado actual del Sistema de Salud de nuestro país y las bases para una reforma estructural, en un encuentro desarrollado en la Universidad de Antioquia. En su intervención en el Encuentro internacional: Conocimiento y acción para incidir en las desigualdades sociales, indicó que "tenemos dificultades en la gestión de la salud, formalización de los servicios, mejora en los accesos y garantía".
En reunión con representantes de la Comisión de Paz del Senado de la República, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía socializó la proyección presupuestal del sector salud, que incluye recursos para hospitales públicos, proyectos en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Centros de Atención Primaria en Salud – CAPS, más ambulancias terrestres y fluviales, entre otros desafíos en salud. Al inicio del encuentro, señaló: "este es un Gobierno para la paz, que reconoce los acuerdos firmados y las necesidades en salud en los territorios rurales. Vamos a hacer una gestión para trabajar en el fortalecimiento del sector, los derechos humanos y la reparación de las víctimas en las zonas dispersas y rurales".
La Superintendencia Nacional de Salud a través de la Circular Externa 2022130000000054-5 impartió instrucciones de inmediato cumplimiento a los agentes interventores, liquidadores y contralores, y que cumplen funciones en las EPS, hospitales y demás entidades del sector que se encuentren bajo alguna medida especial de control, para que hagan públicas sus declaraciones de bienes y rentas, los registros de conflictos de interés y de impuesto de renta.