(4) 7918080
“Lo que es la intervención financiera debe acabarse. Los recursos deben llegar directamente a las clínicas, los hospitales, a los trabajadores y a quienes prestan los servicios de salud”, indicó
La pregunta del millón es, dónde están los recursos de la enorme diferencia, porque con el tiempo y el actual modelo de la salud en Colombia, cada día se dilata más el pago de las deudas a los prestadores.
Frente a los acuerdos conciliatorios suscritos, 105 hospitales públicos se han visto beneficiados con actas de pago por 51.674 millones de pesos, mientras que 104 instituciones privadas han suscrito acuerdos por cerca de 44.720 millones de pesos.
Esto se da como parte de las jornadas de atención integral que la compañía adelanta con directivos de sus prestadores de salud a nivel nacional.