(4) 7918080
El Ministerio de Salud y Protección Social entregó un nuevo balance de cómo evolucionan los dos eventos en salud pública de mayor interés, en este momento, en el país: el covid-19 y la viruela símica. En primera instancia, Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía, señaló que "continuamos en una situación pandémica y debemos tener especial atención en todo lo que está pasando a nivel internacional, en cuanto al comportamiento que está presentando el Sars-Cov2, ya que tenemos el tránsito de viajeros de diferentes países y debemos hacer una vigilancia permanente".
La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho presentó una serie de medidas que se adelantaran para hacer frente al desabastecimiento de algunos medicamentos en el país, señaló que este no es un fenómeno nuevo, y que se ha derivado desde la pandemia por covid-19. “Hay varias causas que explican el desabastecimiento, entonces vamos a presentarle al país una serie de soluciones.
Para recuperar la atención en salud, la infraestructura y la dotación de los hospitales de la zona rural del país, se requieren por lo menos 7.5 billones de pesos, según ha indicado un análisis llevado a cabo por el Ministerio de Salud y Protección Social al hablar de la llamada “Colombia Olvidada”.
Desde el Observatorio de Calidad en Salud y el IETS se ha presentado una versión en borrador de la Guía de Práctica Clínica para el tratamiento con opioides del dolor crónico no oncológico en población adulta y pediátrica. Las recomendaciones basadas en la evidencia están contenidas en tres documentos: una versión para profesionales de la salud, una versión para pacientes y cuidadores y por último, la versión completa.