(4) 7918080
Dentro de las mesas de trabajo de Fortalecimiento de política hospitalaria convocadas por Ministerio de Salud y Protección Social, en representación de ACESI, La ESE VIDASINÚ realizó el pasado 1 de diciembre una presentación, sobre las ventajas y beneficios de realizar la adquisición de suministros, y tercerizar la dispensación de medicamentos a través de COODESCOR
Entre esas ventajas se destacan los programas especiales (seguimiento farmacoterapéutico, IOFI, SIDUC), negociación de medicamentos directamente con los laboratorios, condiciones adecuadas de almacenamiento de los medicamentos, minimización de errores en la dispensación, personal idóneo, transporte adecuado de los medicamentos garantizando condiciones de temperatura y humedad, trazabilidad del inventario de insumos, reporte SISMED, boletines mensuales sobre información del INVIMA, reporte de interacciones farmacológicas, reporte de incidentes y eventos adversos, entre otras.
De igual forma, se dieron a conocer datos importantes sobre la cobertura en los diferentes hospitales y puntos de zona urbana y rural, siendo un total de 7 puntos urbanos, 1 rural y rutas de dispensación para entrega en 29 corregimientos, llevando hasta ahora 30.183 fórmulas dispensadas en 2021. Adicionalmente se presentaron las cifras del indicador de oportunidad de entrega de medicamentos en 2020 y lo que va corrido de 2021, así como los resultados de la encuesta de satisfacción de 2020 (cuatro trimestres), correspondiente a 91,57%, y 98,18% en los tres trimestres que van del 2021.
En general, se puede afirmar que la dispensación de medicamentos para VIDASINÚ a través de COODESCOR, es un caso de éxito entre hospital público y cooperativa de hospitales.