logo

comunicación@coodescro.org.co

(4) 7918080

logo
  • Inicio (current)
  • Nosotros
  • COODESCOR
    Servicios Asociados Blog
    Noticias
  • Contactanos
  • PQRS

Noticias

  • 02 Dec 2022
Gobierno Nacional lanzó campaña: "El Cambio es Sin Pólvora"

La Ministra de Salud lanzó este jueves 1 de diciembre, la campaña #ElCambioEsSinPólvora.

En el primer día de este mes de diciembre las alarmas en la Salud se prendieron luego de que un bebé resultara quemado con pólvora en Antioquia. Razón por la cual, la Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, confirmó que este es el objetivo de la campaña #ElCambioEsSinPólvora: reducir el número de quemados y celebrar con responsabilidad.

#ElCambioEsSinPólvora es una campaña interinstitucional quien unifica el trabajo entre la Presidencia de la República, el Instituto Nacional de Salud, el ICBF, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social, y que tiene como objetivo, reducir el número de quemados y hará énfasis en las fechas donde más se registran los accidentes con pólvora: 1 de diciembre, que son las alboradas e inicios de festividades; 16 al 24 de diciembre, el periodo de novenas; 24, 25 y 31 de diciembre, donde se hará mayor prevención en todo el país.

La Ministra Corcho, desde la Casa de Nariño, aseguró que la responsabilidad empieza por el hogar e invitó a celebrar las festividades de fin de año sin el uso de la pólvora.

“La invitación es a generar el cambio en las familias, los hogares y la ciudadanía; Hacer un llamado a la responsabilidad con el cuidado de la vida de niños, niñas y adultos. Se puede hacer una celebración responsable, tranquila, sin estos lamentables sucesos”, afirmó la Ministra, ratificando el eslogan de la campaña: ‘Potencia la vida, apaga la pólvora’.

​Cifras para pensar y actuar

La funcionaria manifestó que hay cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) que consideró como un preocupante balance de lesionados y quemados en las temporadas decembrinas.

Según el Instituto, el 25 de diciembre de 2021 se registraron 110 personas afectadas por pólvora: el 31 de diciembre de 2021, hubo 156 quemados y el 1 de enero se notificaron 270.

Del total de víctimas en todo el país durante las celebraciones (1.174 reportados), 810 fueron adultos; 353 de ellos estaban bajo efectos del alcohol; 364 eran menores de 18 años, y de este grupo, 35 registraron, además, consumo de bebidas embriagantes.

“En este momento la Policía de Infancia y Adolescencia está dispuesta en todo el territorio nacional para evitar el uso ilegal de la pólvora. En ese sentido, es importante llamar la atención que no se debe vender pólvora a niños, niñas y menores de edad. Estaremos muy atentos con el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia”, declaró.

En cuanto a lesionados por el uso inadecuado de pólvora, el 90,5% resultaron quemados; el 64% tuvieron laceraciones en el cuerpo, el 11% tuvieron que ser amputados, el 6,6% registraron daños en los ojos y el 2,2% tuvieron problemas auditivos.

Otras mediciones del Instituto Nacional de Salud muestran que los artefactos más peligrosos que se usan durante las festividades son los totes (27,9%); voladores (25,8%); cohetes (9,7%); volcanes (6%); luces de bengala (3,1%) y fuegos pirotécnicos (2,9%). 

Además, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició 75 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos; brindó asistencia y asesoría a la familia en 152 casos y amonestó a 38 madres, padres y cuidadores, determinando su asistencia obligatoria a un curso en la Defensoría del Pueblo para fortalecer sus capacidades parentales.

 

Categorias

  • Asociados News 121
  • Comunidad News 13
  • Salud News 83

Ultimas Noticias

CONVOCATORIA REVISOR FISCAL 2024
20 Feb 2024
Octubre rosa
19 Oct 2023
Aprueban la mitad de los artículos de la Reforma a la Salud
09 Oct 2023

Estemos Conectados

  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagran

logo

La Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba “COODESCOR” es una empresa sin ánimo de lucro creada bajo la forma de Administración Pública Cooperativa y dedicada a la gestión de Insumos Hospitalarios Esenciales.

Dirección

  • Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba, Montería, Calle 28A # 23 -03 Barrio San José.

  • (4) 7918080

  • comunicaciones@coodescor.org.co

Accesos Directos

  • Inicio
  • Asociados
  • Nosotros
  • Blog
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Requisiones
  • Soporte Sistemas
  • Correo Gmail
  • Admiarchi

© 2021 COODESCOR