logo

comunicación@coodescro.org.co

(4) 7918080

logo
  • Inicio (current)
  • Nosotros
  • COODESCOR
    Servicios Asociados Blog
    Noticias
  • Contactanos
  • PQRS

Noticias

  • 17 Jan 2022
Nuevos cambios en los lineamientos del Ministerio de Salud para la toma de pruebas de COVID-19 y aislamientos

En la última semana, el Ministerio de Salud y Protección Social, anunció nuevamente cambios en el lineamiento para la toma de pruebas de COVID-19 en Colombia, a través de la circular No. 0000004 del 13 de enero de 2022, en conjunto con el Ministerio del Trabajo. Todo esto teniendo en cuenta la diferencia con respecto a la pandemia en 2020 y el avance en la vacunación.

El ministerio señaló que se le dará importancia a la vigilancia clásica, en la que el diagnóstico etiológico (causas de la enfermedad) es importante en contexto clínicos, pero al igual que con los cientos de virus que existen, no se realiza un diagnóstico etiológico para todos los casos existentes.

De acuerdo a lo que explicó el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio, Julián Fernández Niño, esta sería una estrategia enfocada más en proteger a los más vulnerables, proporcional a lo que la sociedad puede acordar para disminuir los impactos de las medidas.

 

Cambios con respecto a las personas con sintomatología

Lo primordial para los casos de personas que presenten síntomas es el aislamiento, para evitar contagiar a otras personas. Y teniendo en cuenta que la variante Ómicron tiene un periodo de incubación más corto, los sintomáticos tienen que aislarse tempranamente, pero ahora mucho más, porque mucho más rápido puede ser contagiosos.

El aislamiento al presentar síntomas aplica para todas las personas, sin importar su estatus de vacunación, edad o cualquier otra característica. Este debe ser inmediatamente aparezcan los síntomas.

El Ministerio también hizo énfasis en que los empleadores apoyen esta medida, dado que la espera de resultados de una prueba, por ejemplo, puede afectar a sus compañeros, porque puede producir otros contagios.

 

¿Pruebas o no?

Ante esta inquietud, que ha sido quizás la más planteada con los cambios de los lineamientos, el director de Epidemiología y Demografía destacó que a nivel global la demanda de pruebas durante la ola ómicron ha estado por encima de las capacidades de testeo, pero hay que entender que como es tan abrupto el incremento, se corre un riesgo y es que las personas jóvenes desplacen a los adultos mayores con riesgo.

El Ministerio hace énfasis en que las pruebas deben tener un uso racional, deben utilizarse donde más hacen la diferencia; es decir, que quienes tendrán prioridad para el acceso a pruebas serán las personas mayores de 60 años, niños menores de 3 años y personas con comorbilidades.

Por lo que, si presenta síntomas, se da como caso confirmado a los menores de 60 años, sin necesidad de una prueba diagnóstica, a menos que el médico lo indique.

Así mismo, indica que, los jóvenes sin factores de riesgo no es necesario que vayan a los servicios de salud presencialmente, pero estén pendientes de signos de alarma, como dolor en el tórax, dificultad para respirar, dolor de cabeza, fiebre que no se controla en casa.

 

Con respecto a los asintomáticos

La recomendación principal para las personas que hayan sido contactos estrechos de positivos confirmados, pero que no presenten síntomas y que tengan esquema de vacunación completo, es que eviten durante siete días visitar personas vulnerables, acudir a aglomeraciones y fiestas, y mantener el uso del tapabocas y lavado de manos. En caso de que durante los siete días aparezcan los síntomas, debe aislarse por completo.

Si la persona tuvo contacto con positivo confirmado, pero no está vacunado o con el esquema incompleto, debe aislarse inmediatamente durante siete días, contando desde la fecha de exposición al virus.

 

Personal de salud, priorizado

Frente al talento humano en salud, que tiene una mayor exposición tanto en número de contactos potencialmente sospechosos o confirmados, el Ministerio recalca que son priorizados, tanto para aislamiento, como para acceso a pruebas.

Además, indicó que esta priorización también tiene que ver con que el talento humano además tiene contacto con personas trasplantadas, inmunosuprimidas, con enfermedades crónicas; por tanto, protegiendo al personal de salud, también protege se protege a las demás personas.

Categorias

  • Asociados News 121
  • Comunidad News 13
  • Salud News 83

Ultimas Noticias

CONVOCATORIA REVISOR FISCAL 2024
20 Feb 2024
Octubre rosa
19 Oct 2023
Aprueban la mitad de los artículos de la Reforma a la Salud
09 Oct 2023

Estemos Conectados

  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Instagran

logo

La Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba “COODESCOR” es una empresa sin ánimo de lucro creada bajo la forma de Administración Pública Cooperativa y dedicada a la gestión de Insumos Hospitalarios Esenciales.

Dirección

  • Cooperativa de Entidades de Salud de Córdoba, Montería, Calle 28A # 23 -03 Barrio San José.

  • (4) 7918080

  • comunicaciones@coodescor.org.co

Accesos Directos

  • Inicio
  • Asociados
  • Nosotros
  • Blog
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Requisiones
  • Soporte Sistemas
  • Correo Gmail
  • Admiarchi

© 2021 COODESCOR